659 360 397 / 954 165 259 info@mspsicologos.com

Hipocondría

La hipocondría se observa en personas que acuden frecuentemente a las consultas de urgencia y solicitan la realización de pruebas porque están convencidos de que padecen alguna enfermedad física. Aunque los médicos descarten cualquier tipo de patología orgánica, siguen preocupados por la existencia de alguna enfermedad porque siguen sin encontrarse bien. No se convencen con las explicaciones de los profesionales sanitarios y sufren por el miedo a estar padeciendo una grave enfermedad.

Según el DSM-IV-TR una persona padece hipocondría si se cumplen los siguientes criterios diagnósticos:

  1. Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos.
  2. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas.
  3. La creencia expuesta en el criterio A no es una idea delirante, ni se limita al aspecto físico.
  4. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterior social, laboral o de otras áreas importantes de actividad del individuo.
  5. La duración es de al menos 6 meses.
  6. La preocupación no se explica mejor con otro diagnóstico.