Características de la persona con buena autoestima.
- Se conoce y se acepta tal y como es, con sus puntos fuertes y con sus puntos débiles.
- Cree firmemente en sus valores y principios y los defiende cuando es necesario.
- Actúa de forma adecuada, haciendo lo que cree que debe hacer en cada situación.
- No se preocupa demasiado por el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
- Confía en sus propias capacidades para resolver sus propios problemas, a medida que se van presentando.
- Se considera igual a los demás a nivel personal, ni mejor ni peor, independientemente de las diferencias sociales o económicas.
- Se considera una persona interesante y valiosa para los demás.
- No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesto/a a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
- Reconoce sus propias emociones y las expresa de manera adecuada cuando lo considera oportuno.
- Disfruta con actividades cotidianas como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.
- Muestra empatía a las necesidades de los demás, expresando sus opiniones con amabilidad y respeto.
Ejercicios para desarrollar la autoestima:
- Haz un listado de tus virtudes, cualidades o habilidades, de todo lo que te gusta de tu forma de ser y de características que tú tienes y que valoras en los demás.
- Anota en otro listado todas las cosas que se te dan bien hacer y que con el tiempo has ido aprendiendo o desarrollado.
- Por último describe cuáles han sido tus logros, tus éxitos y tus resultados positivos en diferentes momentos de tu vida. Ejemplo: Crear un hogar, superar la depresión, hacer nuevas amistades…
- Pregúntales a personas que conoces qué aspectos de tu forma de ser valoran, y qué les gusta de ti. Escúchales con atención y cree en lo que te dicen.
- Cada mañana, mírate al espejo y repítete el listado de virtudes y todos los motivos que tienes para valorarte y para quererte por ser quien eres.
- Fomenta un autodiálogo positivo contigo mismo/a. Valórate por ser quien eres y acéptate así, con tus virtudes, y con tus aspectos a mejorar. Anímate a seguir intentándolo en momentos difíciles y recompénsate con palabras positivas e incluso con premios cuando hayas conseguido un reto. Mantener un autodiálogo positivo con uno/a mismo/a nos ayuda a adquirir seguridad y a tener presentes nuestros derechos. Para trabajar este punto, puedes repetirte diariamente las siguientes afirmaciones:
“Realizo mis elecciones y acciones con responsabilidad y sin temor”.
“Solo yo decido el modo en el que utilizo mi tiempo, pongo límites a quienes no respetan esto, hago acuerdos para organizar mi tiempo con el de otros sin someterme”.
“Me aplico a mi trabajo con responsabilidad pero, si algo no va bien, no es porque yo sea un fracaso sino que todavía tengo que aprender más”.
“Me hago responsable del modo en el que trato a los demás y evito repetir lo que a mi me hizo sufrir”
Si tienes problemas de autoestima y no te sientes a gusto, puedes consultar tu caso con nuestro equipo de psicólogos y te ayudaremos a que te sientas mejor contigo mismo/a. Puedes ponerte en contacto con nosotros.
“Tengo confianza en poder resolver lo mejor posible cualquier situación”.
“Aprendo a comunicar mis sentimientos y respeto los de otros”.
“Cambio mis opiniones sin temor si me doy cuenta que no eran correctas”.
“Soy una persona valiosa, capaz, creativa y estoy abierto/a a cambiar todos los aspectos de mi vida”.
Si una persona empieza a valorarse de esta forma, empezará a llevar las riendas de su propia vida y estará protegida de sentir culpas irracionales, de creerse incapaz, mala o inútil, o de tener que complacer a los demás para ser aceptado.
Trackbacks/Pingbacks