
El consumo de drogas, y las consecuencias que conlleva, constituye un problema social y sanitario. Debido a la gravedad, es fundamental la detección precoz para reducir el deterioro que conlleva la adicción.
Dependencia a una droga:
Según el DSM-IV-TR, se tiene dependencia cuando el consumo de la sustancia deteriora a la persona y provoca un gran malestar durante al menos un año. Implica tolerancia y abstinencia a la sustancia.
Tolerancia:
- Una necesidad de consumir más cantidades para conseguir el efecto deseado.
- El efecto de las mismas cantidades de disminuye con su consumo continuado.
Abstinencia:
- El síndrome de abstinencia característico de la droga
- Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
- La sustancia se toma en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía
- La persona desea controlar el consumo o dejar de consumir la sustancia.
- Se emplea mucho tiempo en consumir la droga (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en consumirla o en recuperarse de sus efectos.
- Se reduce de forma importante las actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la droga
- Se continúa tomando la droga a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos persistentes, que parecen causados o que se incrementan por el consumo de la droga (p. ej., consumo de cocaína a pesar de saber que provoca depresión)
Consulta presencial: