659 360 397 / 954 165 259 info@mspsicologos.com

Ataques de ansiedad

También denominada crisis de angustia o ataque de pánico

Las sensaciones que caracterizan un ataque de ansiedad, como comúnmente se denomina, son muy alarmantes para quien las padece y para quienes las presencian. A veces se confunde con un ataque al corazón puesto que muchos síntomas son similares, sin embargo no es posible morir por una crisis de angustia y es importante tomar las medidas adecuadas para prevenirlo o reducir los síntomas.

Según el DSM-IV-TR una crisis de angustia consiste en la aparición de miedo o malestar intensos de forma aislada, que se inicia de forma brusca y va acompañada de algunos de los siguientes síntomas:

  • Palpitaciones, sacudidas del corazón, o elevación de la frecuencia cardíaca.
  • Sudoración.
  • Temblores o sacudidas.
  • Sensación de ahogo o falta de aliento.
  • Sensación de atragantarse.
  • Opresión o malestar torácico.
  • Náuseas o molestias abdominales.
  • Inestabilidad, mareo o desmayo.
  • Sensación de irrealidad (desrealización) o sensación de estar separado de uno mismo (despersonalización)
  • Miedo a perder el control o a volverse loco.
  • Miedo a morir.
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo (parestesias)
  • Escalofríos o sofocaciones.

Es importante realizar una buena evaluación para identificar los factores que desencadenan la crisis nerviosa, cuáles son los principales síntomas que se empiezan a identificar y ante qué situaciones ha sucedido con anterioridad.

Mediante una buena evaluación, es posible realizar un tratamiento que permita eliminar los miedos y los síntomas de ansiedad. El tratamiento cognitivo-conductual es el tratamiento de elección en trastornos de ansiedad por el éxito en la reducción de los síntomas.

Dentro de los trastornos de ansiedad, es muy frecuente experimentar un ataque de pánico o crisis de angustia de manera aislada, o unido a algún otro trastorno.

Todos somos susceptibles de experimentar una crisis de angustia de manera repentina aunque no estemos diagnosticados de un trastorno de ansiedad.

Consulta presencial: