659 360 397 / 954 165 259 info@mspsicologos.com

El día 3 de septiembre en Londres, el rascacielo apodado el «Walkie-Talkie» derritió y deformó partes de un coche de la marca Jaguar que estaba aparcado en pleno centro financiero de Londres, justo en el punto donde la luz del sol se reflejaba y concentraba.

Martín Lindsay, el dueño del automóvil, volvió a su coche dos horas después de haberlo aparcado y se encontró con partes del coche, incluyendo el parabrisas y el capó derretidos por la acción del calor.

«No pude creer los daños ocasionados», exclamó el dueño sobre su coche. Tras denunciar el caso, el ayuntamiento aceptó pagar la reparación del coche y pidieron disculpas a su dueño por lo ocurrido.

«Como medida de precaución, la ciudad de Londres ha acordado prohibir tres plazas de parking en el área de los daños mientras seguimos investigando nuevas soluciones», apuntó el responsable del ayuntamiento.

En las siguientes fotos podemos ver el estado en el que quedó el coche.

Lo sucedido tiene que ver con la forma curva del edificio. Esto hace que los reflejos converjan en un punto, concentrando la luz, algo similar al «efecto lupa»

El Walkie-Talkie, es un rascacielos de 37 pisos a medio terminar, que ya tiene varias víctimas. Además de los destrozos ocasionados en el Jaguar, también se han notificado los casos de un asiento de bicicleta quemado, del felpudo de una tienda quemado y de capas de pintura en mal estado debido a este curioso fenómeno.

La empresa que construye el edificio junto al Grupo Canary Wharf, dice que está trabajando en una solución y que ha tomado la medida de emergencia de suspender los lugares de estacionamiento justo bajo el resplandor.

El científico Shepherd, que investigó las causas de lo ocurrido cree que el hecho de que el Jaguar fuera negro (color que absorbe la luz) tuvo que ver en los destrozos del vehículo.

También dice el experto que las únicas partes afectadas son plásticas, lo cual es significativo, ya que el plástico tiene un punto de fusión mucho más bajo que el acero.

Algunos plásticos se derriten a una temperatura de 100ºC, pero pueden ablandarse antes. Según una de las últimas mediciones en el lugar señalado, en el punto del accidente se registraron 91,3ºC.