659 360 397 / 954 165 259 info@mspsicologos.com

La risa y la espontaneidad vienen con nosotros desde desde la infancia porque lo adquirimos de forma innata, pero con el paso del tiempo se va apagando. Dejamos que nos afecte la rutina, vamos con prisas, y sin darnos cuenta perdemos la capacidad de asombro por las cosas cotidianas.

Sabemos que nos sienta bien estar de buen humor y reír, pero ¿alguna vez te has preguntado para qué sirve la risa? Te contamos cuáles son los principales beneficios de la risa a nivel físico y psicológico, lo que se fomenta a través de la risoterapia

  1. Ayuda a quemar calorías: cuando nos reímos movemos unos 400 músculos de nuestro cuerpo. Algunos investigadores creen que reír 100 veces es equivalente a hacer 10 minutos de ejercicio aeróbico o hacer 15 minutos de bicicleta.
  2. Al reír se segregan endorfinas, las hormonas de la felicidad, unas drogas naturales que provocan euforia y efectos tranquilizantes y analgésicos.
  3. Se fortalecen los lazos afectivos
  4. Se genera una mayor respuesta del sistema inmunológico ante la enfermedad
  5. Sirve para descargar tensiones
  6. Es muy buena técnica de respiración.
  7. Potencia la creatividad y la imaginación
  8. Incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo
  9. Es una fórmula eficaz para eliminar pensamientos y emociones negativos.
  10. Alivia el insomnio al producir una sana fatiga que el sueño repara con facilidad
  11. Aumenta la colaboración y la solidaridad con los demás.
  12. Mejora las relaciones sociales.
  13. Aumenta la memoria y la resolución de problemas.
  14. Alivia los síntomas de depresión y ansiedad.
  15. Reduce el estrés.
  16. Funciona como relajante muscular
  17. Nos ayuda a sentirnos mejor, más a gusto.
  18. Limpia y ventila los pulmones
  19. Mejora la oxigenación el cerebro y del cuerpo en general
  20. Ayuda a regular el pulso cardíaco.
  21. Ayuda a trabajar al aparato digestivo y regula el intestino
  22. Relaja los músculos tensos
  23. Disminuye la producción de hormonas que causan el estrés
  24. Disminuye la presión arterial de la sangre
  25. Y sobre todo… Te ayuda a ser más feliz.

A partir de ahora, podemos potenciar esa alegría innata que todos llevamos dentro desde niños. ¿Sabes cómo puedes fomentar la risa?

  1. En primer lugar, rodéate de gente positiva y alegre, porque la risa y la alegría son contagiosas.
  2. Busca actividades que te diviertan y te enriquezcan a nivel personal.
  3. Practica alguna actividad física y si puede ser un deporte en equipo, mejo.
  4. Abre bien los ojos y mira las cosas con un enfoque más curioso, positivo y relajado.
  5. Y sobre todo, aprovecha cualquier oportunidad que tengas para ser espontáneo, reír, pasarlo bien y disfrutar.  

Tu salud física y mental te lo agradecerán 🙂